El Centro de Educación Inicial
Nacional “Monseñor Ignacio Briceño Picón” fue fundado en 1971 y reinaugurado el 10 de febrero de 2006 se
encuentra ubicado en la Urbanización
“Monseñor Briceño”, de Táriba, Municipio Cárdenas de Dependencia Nacional. Imparte el nivel de Educación Inicial,
atendiendo niños y niñas del casco central de Táriba y algunas zonas aledañas a
su entorno.
Para el año escolar 2015 - 2016 y dando inicio al mismo se dio apertura con 220 estudiantes distribuidos en ambos turnos puesto que la institución educativa mantiene horario tradicional. En la actualidad el personal con que cuenta es el siguiente 1 Directora (e) 1 Coordinador del P.A.E., 1 acompañante Pedagógico, 2 Docentes de
Deporte y Recreación, 1 Docente de Cultura, 1 docente de Recursos para
el aprendizaje, 2 Docentes de Atención Educativa no Convencional, 1 docente
integrador, 12 Docentes de Aula, 6 Asistentes de Grupo, 7 Obreros y 2 Secretarias.
Su ubicación geográfica es punto
estratégico ya que por su cercanía a la capital del estado
es punto de referencia para incrementar la población estudiantil dentro de la
zona urbana donde se encuentra y desde
la cual se desarrollan múltiples actividades sociales y culturales dentro del
dinamismo escolar. Dadas estas condiciones el CEIN cuenta con todos los servicios básicos para el regular mantenimiento de las actividades diarias tanto pedagógicas como administrativas y comunitarias. Posee luz, agua, aseo urbano. teléfono, Internet de fácil acceso peatonal y transporte publico.
Así
mismo es pertinente resaltar que se atiende a niños y niñas en edades
comprendidas entre 0 y 6 años convirtiéndose en un lugar de excelencia
educativa tanto a nivel pedagógico como humano y social. Formando integralmente
al ser para la vida, desde los primeros inicios de su gestación hasta formarlo
para su nuevo ingreso a la primaria de educación bolivariana.
Para el año escolar en curso se realizo un diagnostico comunitario abordado de la siguiente manera: en primer lugar se organizo una reunión de representantes con lo cual se pretende dar una acercamiento mas efectivo con los padres madres y representantes, de allí se invita a los mismos a la postulación para ser voceros activos por cada una de las secciones, posterior a eso se hace la convocatoria para la Asamblea General en la cual se discute principalmente la elección del Concejo Educativo, sin embargo aprovechando la oportunidad se dio el anuncio de la aplicación de una encuesta libre, publica y para todos los involucrados en el hecho educativo y entorno comunitario donde se realizaría una serie de preguntas las cuales deberían ser depositadas en un buzón colocado a la entrada de la institución. Realizado este proceso de consulta el resultado de la misma mas los aportes manifestados en cada uno de los registros anecdóticos sirvió como aporte para la elaboración de la matriz FODA y posterior a esto la jerarquización de los problemas y el abordamiento de los respectivos planes de acción en pro de favorecer cada uno de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario